domingo, 10 de abril de 2011

¿Por qué hacer un acto religioso en un teatro público?



Estoy de acuerdo con Alfonso Saborido cuando dice lo siguiente en su blogs:
"No entiendo por qué teniendo a un templo como San Miguel o San Mateo o la Catedral, un acto religioso, la iglesia diocesana lo convierte en puro teatro el pregon de Semana Santa al celebrarlo en el teatro Villamarta".
Y aclara:¿Por qué en el Teatro Villamarta? En estos tiempos en que la jerarquía eclesiástica se queja tanto del laicismo imperante ¿por qué hacer un acto religioso – porque es un acto religioso – en un teatro público?
La foto es de Salvador Garrido del Informacion.

15 comentarios:

tabajete dijo...

Pero ello no quita que rompa una lanza por ver a gente joven cofrade pregonando la Semana santa como José Antonio Zarzana que hoy a despachado un dificil encargo como pregonero y con una contagiada y poetica ilusión.
Pero veo mejor el pregon en otro sitio mas religioso.

Anónimo dijo...

Ayer estuvo la alcaldesa de Sanlúcar en un pregón semanasantero,y es que estos políticuchos locales y de más allá se parten el culo por unos votos.
Aparte que la Iglesia Apostóllica y Romana manda lo suyo hasta el extremo de que la Cosntitución de carácter laico o imparcial en esas cosas de las religiones,es agua de borrajas tanto en dicho aspecto como en otros muchos.A qué enumerarlos.

Valga el ejemplo de los policias,guardias civiles y el propio ejército participando con sus uniformes en actos religiososo católicos sin que el gobierno sea capaz de poner coto a tamaña desvirtuación de la Ley de Leyes.

Serán reminiscencias franquistas de cuando el clero llevaba a Paquito bajo palio...


Luismi el ateo que hasta el nombre lo tiene feo,encalomao en Chipipi hasta que termine la parafernalia de tanta procesión para esplendor de la injusticia.

Anónimo dijo...

¿Los cofrades no son ciudadanos de Jerez? Todo colectivo tiene el mismo derecho a celebrar un acto en lugares públicos, mientras cumpla la ley. El resto, son pamplinas del saborido.

Anónimo dijo...

PUES MUY FÁCIL, PORQUE SE ESTÁ MÁS CÓMODO Y SE ESCUCHA MEJOR QUE ES LO QUE SE PRETENDE

Anónimo dijo...

No tengo nada contra la celebración del pregón en el Villamarta, a fin de cuentas, José Antonio Zarzana, que es buen creyente, no es ministro de la Iglesia y su disertación no pasa de ser teatro -lease, espectáculo- religioso, del tipo auto de fé, que se representaba en la plaza pública.
Solo pediría del Teatro Villamarta -cada vez mas a la derechona- que tuviera igual amplitud de miras cuando se trata de programar otros eventos culturales, como cine. Entonces, estos señores, se la cogen con papel de fumar y sacan a relucir la vocación lírica del Teatro. Lástima que no le paguen un duro al Coro, incumpliemdo los Patronos los Estatutos del Teatro año tras año, y que lo ninguneen. Lastima, también, que hayan entregado a esa institución en manos de "ganapanes".

Anónimo dijo...

Yo quiero que nos dejen el teatro, para un acto que queremos tener la colonia musulmana que hay en jerez, ¿A dónde nos tenesmo que dirigir para solicitarlo?.

tabajete dijo...

Me interesa mucho este ultimo comentario(anterior a este)Creo que no se le puede negar.
Lo que considero esencial es que la seguridad y las azafatas y otros gastos la paguen los organizadores no el Teatro. Si bien creo que hay unas subvenciones para entidades sin animo de lucro que los apoyan.

Anónimo dijo...

Al comentarista que desea que le cedan el Villamarta para un acto religioso musulmán, decirle que creo que lo tiene mal...
Verás: para eso los cristianos nos lo hacemos mejor porque, al tener santos, siempre hay alguno para esa encomienda...

Anónimo dijo...

El pregón tiene su parte de acto social, con representación municipal y medios de comunicación incluidos. Es lo que toca Palomo.

Kuevas dijo...

Don Jesús, ¿Escuchó atentamente el pregón? Parece que hubo pasajes ciertamente escrivadebalaguerianos...

Como pregonero del carnaval de Jerez del año en curso, mal que me pese el poder capillil, el teatro debe estar para estas cosas y ser accesible, debería serlo más si cabe...

Eso sí, recomiendo leer el artículo de Patalata sobre el mencionado poder capillil en Jerez

Kuevas dijo...

Don Jesús, ¿Escuchó atentamente el pregón? Parece que hubo pasajes ciertamente escrivadebalaguerianos...

Como pregonero del carnaval de Jerez del año en curso, mal que me pese el poder capillil, el teatro debe estar para estas cosas y ser accesible, debería serlo más si cabe...

Eso sí, recomiendo leer el artículo de Patalata sobre el mencionado poder capillil en Jerez

belijerez dijo...

Ya hace tiempo que no leo el blog de Alfonso Saborido porque cenruraba mis comentarios "criticos" los otros no. Claro en su casa cada uno hace lo que quiere. Pero esto que dices de su blog, tiene lógica, y me parece adecuado.
Las contradicciones de unos y otros son cada vez mayores (gobierno eclesial y minucipal).

belijerez dijo...

Por otro lado, a mi me parece que hace tiempo se ha "privatizado" la semana santa de Jerez, con tanto palco y tanto teatro (que lo es).
Digo que se ha privatizado porque no hay "Dios" quien pueda ver en la carrera oficial si no es pagando.

Pos sabe que te digo? que menos crucifijos y más trabajo fijo!!!!

Anónimo dijo...

وحكم الأندلس قريبا

tabajete dijo...

Gracias kuevas por entrar a vistarme. lo leere.