martes, 5 de mayo de 2009

Los presupuestos participativos in memoriam


Hay dìas en que deberìa de saltarme las pàginas de mi agenda vecinal. Yo tan ricamente disfrutando de la primavera tomándo el solete paseando a nicotina(mi perro)tan tranquilamente y acabo metido en una reuniòn del Distrito Norte( donde pertenece mi asociaciòn Palos Blancos) donde me hace subir la tensiòn arterial dos veces. Se trataba de explicarnos como han de cuadrar las cuentas de los fondos anticrisis (y los poleo-menta) con las inversiones comprometidas de las obras aprobadas en asambleas ciudadanas de los presupuestos Participativos de los años 2004 y 2005, todavìa la mayorìa sin ejecutar).
Todos marchaba segùn lo previsto ( concejales de los ramos dando detalles de las obras a los representantes vecinales). Y yo tomàndomelo a bien. Recordè que no hubo nada para mi zona en aquellos años, salvo dos cartitas de Pacheco de consolaciòn dicièndonos que a pesar de ser perdedores( los de Montealto como mi compi de pupitre en la Facultad Pilar Renedo se llevaron lo mejorcito de esos dos años en obras pa su zona residencial)nos daba ese "caramelito" que nunca llegò. Pacheco nos prometiò lo del polideportivo pùblico de jacaranda y el dichoso parque infantil en el Atocha.
A mitad de las explicaciones aparece el tema Montealto y los pedazos de obras que se estan realizando Y salta una de las lìderes vecinales hablando de que ya estan harto de postergar sus obras por argumentar la solidaridad en las inversiones a favirde otras barriadas más humildes de mis jereles.
Que se pone en plan tio pepe la señora y a mi se me sube el fuelle y empiezo a sudar contenièndome.
La señora habla de que no le basta lo ya actuado 8 ni la propuesta del delegado de una calle por año) quiere más celeridad y màs dinero anticrisis. Y yo venga respirar y echar el airecillo por las narices . No saltes Jesùs( me decia padentro).Dios la que se va a liar.
Paco Benavent muy habil tercia en la polèmica ya calentita de hasta cuando se puede ser solidario un barrio con otros. Como las fastidiosas sandalias romanas o el corsè para estrechar la cintura, yo estaba a punto de estallar y dar mi opiniòn quitandole razòn a la señora( los caprichos hay que pagarlos).
Pero justo un segundo antes de que el otro delegado Afo me iba a dar la palabra Benavent cambio de tercio con arte . Menos mal ompare. Menos mal. Vi como mi respiraciòn se tranquilizaba mientras se pasaban a otras obras por hacer. La cosa de la tranquilidad fue momentanea cuando el compañero Afo ( delegado de Infraestructura me dejò helao con una afirmaciòn rotunda: Jesùs no vamos a tener màs presupuestos participativos en muchos años . Se acabò mi aguante.Me largo le dije al compi de San Valentin.
Y yo dàndole al coco todo estos meses atràs en las reuniones de Democracia Viva para activar o pedir retomar cuanto antes esta experiencia grata de democracia participativa en mis jereles.Mi gente echa el freno de mano.
Simplemente me marchè de la reuniòn diciendo por lo bajini: pa que has venido socarajote. Mientras me alejaba escuchè una frase del politico : "como veìs todo va sobre rueda".

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo de los presupestos participativos, creo que era la crónica de una muerte anunciada. Y la verdad es que lamento, con lo mucho que se ha luchado para intentar que se ejecutaran (por parte de las asociaciones de vecinos de la ciudad), que acaben de esta forma. Jesús, a ver si nos sentamos a hablar (tb quiero hacerlo con Solidaridad, Unión Rural y delegados de alcaldía de mi querida zona rural) para ver si podemos poner en marcha un nuevo periodico digital, con cosas que de verdad importan a los jerezanos: sus barrios. Actualmente somos muchos los periodistas en paro y creo que algun compi se sumará a la causa,jajaja
Besos
Blanca Román

Anónimo dijo...

La idea dde un periòdico que de verdad interese a los jerezanos es tela complicada.Puede llamar la atenciòn por su vivacidad, el contraste con la prensa tradicional,pero visto lo visto ( habla todos los dìas con mi quiosquera de prensa )es que lo que mayor interes despierta sonlos regalos on la compra de los periódicos.
Asì que mi consejo es estudiar las las promociones (regalar un pollo asado, una participaciòn en un concurso, o hacer un pack con el Jueves o el Rosario del Carmen...)
Un saludito solete.Ya quedamosen la Feria
Taba

Anónimo dijo...

Tabajete quiero tomar cafe y hablar contigo cuando pase la feria
compartir algunas cosillas entre vecinos activos
saluditos
Toño

Anónimo dijo...

He reflexionado sobre la respueta de la representante de Montealto que apunta a que si en el año 2004 ganaron en los presupuestos participativos de la zona Avenida el ARREGLO DE TODO MONTEALTO ahora no se le puede restar nada de aquello, pero si hacerlo por fases. Ya que como diria Benavent el gobierno reparte los recursos con criterio solidario. Y creo que hacen bien en ir a otro ritmo la obras de como se darìan en una zona màs necesitada. La verdad que tampoco me vale la respuesta que tambien respecto a mi zona me he encontrado en algùn polìtico al decir:
"Es que ustedes podèis pagarlo"
( vèase que en mi zona hay hasta 4 Unidades Urnanisticas de Conservacion pagando los vecinos de estas el mantenimiento de calles y jardines).
Toño mi asociacion tiene pensada una ronda de peticion de visitas in situ a la zona de todos los grupos politicos ( escalonadamente) para el mes junio. Si es a tìtulo privado cuando quieras, salvo los martes que trabajo de tarde.
Tabajete

Anónimo dijo...

A ver, Toño, lo de vecinos activos se te ha subido a la cabeza y de tanto decirlo , pues que omo que al final te lo estas creyendo. A ver, más que vecinos activos debería decirsevecinos hartivos, de hartos de brevas...

Anónimo dijo...

Este comentario se lo dirijo a Blanca;Lee Blanca; opino que el mundo rural lo que necesita es constituirse en Asamblea de Electores Rurales,presentarse a las elecciones municipales y convertirse con sus miles de votos y el secular abandono de los parajes por parte del ayunyamiento matriz(el de antes y el de ahora, pese a los bonos basuras(per,etc.)en una alternativa real metiendo cinco o seis concejales en la casa grande.
Solo así serán considerados ciudadanos de primera como los de la urbe(que no toda,porque también hay muchos barrios abandonados)
Nota: para dicho sueño harian falta gente con las cositas tan claras como el agua cristalina.

Un saludo de Manolo Barroso

Hermano Sulpicio dijo...

Queréis ver movimiento de los vecinos, y la gente todos a una? La única opción es esperar a la subida del Xerez. Todo lo demás no provoca inquietudes, de lo que se benefician estos padres de la democracia, que hacen política a espaldas de los vecinos. Y eso que es el PSOE "de los trabajadores"!!!

Juan José López JARILLO dijo...

Para algun@s,amigo Palomo, es evidente que si va todo sobre ruedas...para algun@s..:¿No hay dinero para los Presupuestos Participativos?:¿Y como es que no recrtan en el Ayuntamiento de Jrez algun@s "asesores" ?(creo que hay 25..más o menos..y que se "llevan" unos dos millones de Euros..¿No? : Pues nada..que algun@s vuelvan a sus puestos de trabajo anteriores y que ese dinerilo se destine a los Presupuestos Participacivos(un poquito de aqui,otro de alli...)..Por sus obras les conocereis(y no se referia,precisamente, al ladrillazo...,creo)

tabajete dijo...

Gracias Juan Josè por estar ahí siempre. Siempre animando el debate.
Yo creo que codecidir los vecinos parte de donde invertir los presupuestos municipales anuales es una magnìfica idea para sentirnos màs ciudadanos y no sòlo votando una vez cada 4 años. No es cuestiòn de recortes de salarios y de asesores ( que tambien). Pero la cuestiòn es decidir asambleariamente en donde vamos a invertir lo que ya està recaudado como dinero para gasto en obras pùblicas.
Una cosa que me sorprendiò en los presupuestos participativos de Sevilla del pasado año es que se votaron como inversion de los presupuestos el crear una radio de barrio. Hay cosas que no son necesariamente de infraestructura sino de cultura o deporte.Por eso opino que se deberìa seguir con ellos pero diversificando a mas areas que para nada son costosas.

Anónimo dijo...

Querido anónimo llevas toda la razón del mundo, quizás e pecado y por ello pido perdón si e herido tu sensibilidad, es verdad que los vecin@s cada vez están más artos de brevas y sobre todo de promesas incumplidas, la utilización de vuestro tiempo para la venta de una foto o afoto como diría tabajete con una visita al barrio que después se traduce en nada, ninguna solución a los problemas planteados como esta ocurriendo en diferentes barrios del Jerez Urbano y Rural.
Tabajete el tema por el que quiero hablar contigo es para poder concensuar algunas líneas de trabajo e información de la situación actual de tú barrio. Esperare a esa ronda de contactos que vas a empezar.
Saludos Toño

Juan José López JARILLO dijo...

Gracias Palomo por tus cordiales palabras.
No te quede la más minima duda de que el UNICO interes que me asiste es intentar animar el debate e intentar der ,aportar,otras perspectivas y puntos de vistas(que estan en la calle...)

Lo de los presupuestos Participativos (tanto en Jerez como en otras localidades) evidentemente es una iniciativa MUY interesante y que de profundizarse en ello enraizaria la cultura democratica desde las bases y más alla del mero deposito de una papeleta en una urna cada cuatro años:participar es ser ciudadanos.Poner,desde las instituciones(en este caso el ayuntamiento) y facilitar las estructuras para ello es un sintoma de avanze democratico...

Lo de los "asesores" lo dije solo a titulo anecdotco( y no anecdotico,que todo hay que decirlo: 25 asesores son demasiaqdos asesores..y una de dos..o es que hay que darles "vidilla" a los "colegas"-¿? o es que el asesorado/asesorada no vale ni cuarto y mitad..púes si necesita tantos asesores es que...: mejor me callo)



Lo de la radio com,unal es algo muy interesante:Recuerod,al hilo de tal, que en los ochenta y poco un grupo de gentes (entonces núcleados en torno a la CNT) pusimos en marcha en Greanada un Ateneo Libertario que entre sus actividades monto una radio(Olivo del Buho) qu empezo a emitir sobre tres cuartos de hora cada dos/tres dias para terminar emitiendo 6/7 horas diarias:El proyecto economicamente no era tan caro..es más cuestion de gentes y de imaginación.Esta sera,en Jerez,una iniciativa interesante y no muy costosa..Hay más..;Imaginacion y ganas (es lo que faltan).,

Salud y República