
Lo que a continuaciòn os cuento no es un chiste, aunque lo parezca. Iba mi abuelo con la bicicleta a su cerrajerìa de la Plaza San Juan, cuando le parò la guardia civil en la alcubilla y esta empezò a tomar nota de las cosas que no estaban en regla.
El señor Guardia: Vamos a ver, no lleva usted freno, no tiene timbre, no tiene matricula, no tiene luz y rematò el de la benemerita : si esta conforme firme usted aquì.
Mi abuelo sin bajarse de la bici le dijo: !Ah¡ apunte usted un bombìn tambièn que llevo la delantera pinchà y se ma quedao en casa tambien.
Como siempre buscò la sonrisa y la encontrò. Me contò que acabò la cosa pasando de multa y haciendo probar al guardia unos churritos que llevaba para desayunar con su socio el Chanca.
" Asì que " lo olvidao" ni agradecio ni pagao.
Lo que no puedo olvidar es el titular de hoy del Informaciòn Jerez donde el Compañero concejal Afo(de infraestructura) ratifica y confirma de nuevo lo que nos anunciò hace dos dìas a los presidentes de las aasociaciones de la Zona Norte en el centro civico Rosa Roig. Es decir: que los presupuestos participativos en lo que queda de legislatura van de paròn, o mejor dicho: a la papelera.
Lo curioso es que esta mañana, en un encuentro matutino casual con la delegada de Participaciòn Ciudadana Miriam me dijo que ella no lo habìa dicho. Es decir, que me diò a entender que no estaba conforme tampoco con la supresiòn. Ojalà recapaciten mis compis. Y se le olvide que lo han dicho tan rotundamente. Porque, entre otras cosas, està en nuestro programa electoral municipal del Psoe el continuar con ellos( el proceso asambleario vecinal de los presupestos participativos).
Paco Aleu ha recogido algunas impresiones- reacciones de gente del mundillo vecinal ante este dràstico anuncio del gobierno municipal.
Os lo dejo:
La decisión municipal de no retomar en el futuro el proyecto de presupuestos participativos no ha tenido una acogida favorable entre los colectivos vecinales, que defienden la utilidad del modelo a pesar de que en la mayor parte de los casos reconocer que la iniciativa era susceptible de ser mejorada.
Para el vicepresidente del Observatorio Ciudadano, Agustín de la Flor, la iniciativa era “útil, democrática y participativa”. Buena prueba de ello es que numerosas ciudades andaluzas mantienen este proyecto, citando como ejemplos a Sevilla y Córdoba, que debían ser tomadas “como referencia”.
De la Flor entiende que el Gobierno local “no cree” en el proyecto, de ahí que opte por sustituirlo por otra alternativa. En cualquier caso, el vicepresidente del Observatorio Ciudadano es de la opinión de que programas como Tu barrio nuestro centro no pueden equipararse en ningún modo a los presupuestos participativos. “Ese modelo no se basa en la opinión de los vecinos, sino que decide qué obras se ejecutan o no atendiendo a criterios políticos”, explica.
De hecho, Agustín de la Flor argumentó incluso que este tipo de programas llegan a fomentar el “clientelismo político”, toda vez que dejan la puerta abierta a beneficiar a los barrios en función de las relaciones que mantenga el Gobierno local con los representantes vecinales de turno.
El presidente de la federación local de asociaciones de vecinos Solidaridad, Sebastián Peña, tiene previsto mantener hoy mismo un encuentro con la delegada municipal de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel.
A la espera de que la edil le traslade personalmente las intenciones municipales, el dirigente vecinal entiende que los presupuestos participativos “eran útiles”, aunque quizá no se llevaron a la práctica del modo más adecuado.
El presidente de Solidaridad cree que “todo es mejorable” y se muestra expectante hasta conocer qué alternativa va a plantear el Gobierno local. En cualquier caso, Sebastián Peña parte de la base de que al Ejecutivo socialista “no le gustaban” los presupuestos participativos por el hecho de haber sido promovidos por gobiernos anteriores.
Jesús Palomo, de la asociación de vecinos Palos Blancos y la federación Democracia Viva, no ocultó su “decepción” tras conocer la postura municipal. “Creo que se podía haber actuado de otra forma, buscando soluciones al modelo con los propios colectivos ciudadanos. Sin embargo, parece que se ha optado por tirar el proyecto a la basura, cuando Jerez era una de las ciudades pioneras”, explicó.
Palomo se mostró convencido de que era posible limar los “defectos” del programa y defendió incluso que se aplicara una rebaja en el porcentaje de la cantidad económica sobre cuyo destino debían decidir los vecinos.
“Los presupuestos participativos eran un reducto de participación que no debíamos perder. No hubiera costado nada mantenerlos, porque además servían para fomentar una cultura de participación”, afirmó."
Este pinchazo del programa electoral comprometido puede pasar factura, claro que mejor serìa arreglar cuanto antes este despropòsito.
2 comentarios:
Palomín,veamos;Los presupuestos participativos fueron idea de Antpñito Sánchez y en esencia no estaba mal como instrumento de participación vecinal.Pasó que el partido que gobernaba solo premiaba a los participantes que se comportaban sumisos y entre empleitos por la casa municipal y enchufitos por la misma casa,el mundo vecinal,en vez de participativo,democrático y plural era lo más parecido al PRI mexicano.
En su día así lo expuse en una reunión sectorial(en la que estaba el calvo de la foto) y éste me respondió defendiendo el mismo modelo pachequista pese a estar de técnico en el partido de la rosa,que si me refería a si su defensa era una trágala.Desde aquel día,los hombres podemos reir y la vida merece vivirse......
Luismi en lo alto el promontorio esperando que Democracia Viva se convierta en Federación de la segunda marca.Porque de la primera...aún perduran los vestigios del pensamiento único.
Un saludo
Pero cuál es la alternativa que da Pilar Sánchez que sustituye a los presupuestos participativos.¿La conoces Palomo?.
Fidel.
Publicar un comentario